miércoles, 21 de abril de 2010

Pistola Lanza Pirul (Yaotlatkitl teposteixiumitl)

-Bueno hasta el momento solo se han tratado sobre las armas Modernas pero... ¿Que tal sobre las armas prehispánicas?, pues nada que empezare con esta arma de fabricación totalmente silvestre y natural (Y sin conservadores).


ATENCIÓN:
Esta arma únicamente podrá usada bajo la vigilancia de un Padre o Tutor, y de preferencia con estricto control, en este Blog NO nos hacemos responsables ni responderemos por ningún mal uso de este armamento ni ningún otro así como sus consecuencias pues es únicamente informativo.



Primeramente se necesita ir al campo de la república Mexicana y conseguir:


1.-Algún Tallo grueso de la planta llamada "Zopacle" y la cortamos (Que también esta planta es de doble filo por lo mismo no mencionare su otro uso peligroso...)
(Doble Click para ver la imagen en su tamaño Normal)

Como pueden apreciar en esta Foto por lo regular crecen cerca de estos arboles de Pirul, pero también se pueden encontrar en diferentes lugares de nuestra extensa naturaleza.

2.-Semillas o fruto (Bolitas) del árbol  llamado "Pirul"(kopalkuauitl ) de tamaño chico pero verdes aun.(La cantidad sera a proporción así como munición a utilizar) :o

(Doble Click para ver la imagen en su tamaño Normal)

3.-Una Vara de la planta llamada de "Tecaliztle" que por su flexibilidad y dureza es utilizada para muchos usos entre ellos para la fabricación de Pirotecnia Mexicana, y en esta ocasión servirá como embolo de nuestra arma.
El diámetro de la vara sera ligeramente inferior al del Zopatle.


Instrucciones:

-Se corta un tallo de Zopacle  grueso y derecho, y se desoja. Posteriormente se corta al tamaño necesario en dos tramos : Uno de aprox. 11cm. de longitud  para el cañón y sin ningún nudo en el tallo, y el otro de 12cm. aprox. que contenga un nudo en el tallo (Aproximadamente de una punta al nudo de unos 5cm.)

-La vara de Tecalistle se desoja, y se corta un trozo de aprox. 11cm. y se pela ligeramente quitando la cascarita y con esta vara se ajustara al interior del Zocacle (12cm) y se le saca el relleno esponjoso con la misma vara del Tecalistle (Empujándolo) hasta llegar al nudo del tallo del Zopacle  (Esta pieza sera el émbolo y el nudo de la vara sera el tope del émbolo (B) ). Con esta misma pieza sacamos todo el relleno del cañón (A).
Para mejor entendimiento pueden ver las imágenes y el diagrama de mas abajo...



Zopatle


 
                                                                            Diagrama                                                                                    

Partes


-Posteriormente nos quedan dos partes como la imagen anterior, y probamos que funcione. Sacamos el embolo(B) e introducimos una munición que entre un poco justa en el diámetro del cañón(A), la empujamos ligeramente hasta que llegue a la punta del cañón (Sin aplastarla), después introducimos otra para que nos ayude a comprimir aire (Seria el equivalente a la gomita de hule que contienen la jeringas medicinales en su funcionamiento) y empujamos, hasta que salga por el cañón disparando la primera munición hará un sonido "POP" (Es importante que siempre en su interior se encuentre una munición para su correcto funcionamiento) y con practica llegaremos a ver correctamente su funcionamiento. Cabe mencionar que para su optimo desempeño sera necesario lubricar constantemente el embolo con un poco de savia de Nopal (baba).

-Y mencionare que el invento no es mio pues es de origen Prehispánico; pero posteriormente ya en la época pos-colombina, muchos campesinos o algunos pastores la fabrican (O fabricaban) como parte de su entretenimiento.
Muchos se Preguntaran ¿Hay arma moderna actual de este mismo principio de física?  Claro, nada mas que ya el material es de difícil adquisición, ejemplo ya en algunas escuelas copiaban esta arma pero con refacciones de plumas metálicas y de cobre, cosa que en actualidad es muy difícil conseguirlas, pero armas parecidas hay pero eso es otra Historia.

Pues bien: Listó tenemos completa nuestra pistola, ya lo queda es practicar hasta lograr disparos efectivos y con mayor precisión.

Arma Terminada :) .

 Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

P.D.: En posteriores post se podrán ver en video las pruebas de todas estas armas en plena acción... ;)




sábado, 6 de marzo de 2010

Gancho ó Kagi Casero

Pues esta herramienta a más de uno les abra ayudado a completar alguna misión de tu Maldeman o Aventurero de acción, ninja o simplemente para recuperar algún objeto extraviado de difícil absceso o que se yo...

ATENCIÓN:
Esta arma o Herramienta únicamente podrá usada bajo la vigilancia de un Padre o Tutor, y de preferencia con estricto control, en este Blog NO nos hacemos responsables ni responderemos por ningún mal uso de este armamento, herramienta ni ningún otro así como sus consecuencias pues es únicamente informativo.


Material necesario:

1.-Dos Pasadores negros para Pelo (De los que usa tu mamá o tu hermana en el pelo)

2.-Algunos metros de cuerda resistente en este caso usaremos un poco de hilo nylon crochet.

3.-Alambre de Cobre flexible delgado(Algunos metros)


Modo de hacerse:

1.-Tomamos uno de los pasadores y lo doblamos en forma de T como muestra la foto (Si te falta galleta puedes usar unas pinzas de electricista)

Después lo doblamos en forma de L y repetimos el proceso para el otro pasador


Y al final unimos los dos insertándolos para que quede como la foto:


3.-Lo que nos queda es enredar con todo cuidado el alambre de cobre en la toda la parte baja (Mango)para reforzar la forma y que no se no desbarate


Y Para terminar le ponemos la cuerda necesaria y listo :D :

martes, 16 de febrero de 2010

Arma "El Saca Moco"

Pues bien esta es una de las armas modernas mas conocidas y de gran peligro (Y ni hablar del Dolor que producen de ahí su nombre que fue conocida en México como "El Saca Moco" aunque también saca lagrimas y demás :( ).
Y aquí mostramos como hacerla:

ATENCIÓN:
Esta arma únicamente podrá usada bajo la vigilancia de un Padre o Tutor, y de preferencia con estricto control, en este Blog NO nos hacemos responsables ni responderemos por ningún mal uso de este armamento ni ningún otro así como sus consecuencias pues es únicamente informativo.


Material Necesario:

1.-Un Globo de Látex del no.9 (No Condoms)

2.-Una Cinta Adhesiva Transparente Usada.


Instrucciones:
1.-Tomamos el globo y lo cortamos muy cerca del la parte inferior según la foto:


2.-Quitamos cuidadosamente la cinta y la ponemos en algún otro lugar, e introducimos
el pedazo de globo según la imagen de tal manera que cubra la mayor parte del carrete de la cinta:


3.-Y con la cinta que nos quedo le damos varias vueltas al carrete con el globo para reforzarlo y evitar que se deslice de su lugar y listo:


La forma correcta de usarla seria como muestra la siguiente foto y para lanzar el proyectil únicamente estiramos el globo con la mano izquierda (Claro dentro el proyectil que puede ser desde un guijarro o semilla hasta piedras pequeñas o balines)y después la soltamos; y la mira seria el carrete de cinta, con un poco de practica veremos los resultados :D.

domingo, 14 de febrero de 2010

Introducción Introductoria


Pues bien en este Blog se tratara de todos esos  Instrumentos "Llamados Armas" que el hombre desde que tuvo razón y vio que su entorno era extremadamente peligroso, tuvo necesidad de armarse con lo que encontró a la mano o existía en su época; desde la clásica piedra de Río o la quijada de burro con la que Cain mato a Abel, hasta las mas sofisticadas como el palo de Madera con clavos oxidados entre otras :o ; en fin...






-Cabe Mencionar que la idea de este Blog es del compañero "El Sith" que por motivos de trabajo no ha podido postear pero esperemos que mas adelante lo haga. ;)


ATENCIÓN:

En este Blog NO nos hacemos responsables ni responderemos por ningún mal uso de este armamento, Herramientas ni demás, ni ningún otra así como sus consecuencias pues es únicamente con fines informativos. ;)

jueves, 20 de agosto de 2009

Estamos Trabajando...Proximamente